Egresadas de la USIL protagonizarán mesa de liderazgo, sostenibilidad y reputación en el V Congreso Internacional de Comunicación

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) se enorgullece en anunciar la participación de tres egresadas destacadas en la mesa especial programada para el jueves 23 de octubre a la 1:30 p.m., en el marco del V Congreso Internacional de Investigación en Comunicación y Sociedad Postdigital: Críticas a la posverdad y los desórdenes informativos.
Esta sesión reunirá a profesionales que hoy lideran importantes procesos de transformación comunicativa y sostenibilidad en América Latina y Estados Unidos, y que comenzaron su camino académico precisamente en las aulas de nuestra universidad.
Carolina Medrano (Perú), actual Subgerente de Gestión de Reputación y Desarrollo Sostenible, compartirá su visión sobre cómo las empresas deben alinear sus valores con una comunicación estratégica responsable y coherente con los desafíos contemporáneos.
María Elena Sousa (EE.UU.), con una trayectoria internacional en el ámbito corporativo, ha colaborado con algunas de las marcas más reconocidas del mundo desde su rol como consultora en agencias globales y locales. Su experiencia incluye liderar la comunicación del Plan Binacional Perú-Ecuador, trabajar para The Coca-Cola Company, y más recientemente, desempeñarse como responsable de Comunicación y Visibilidad del programa AL-INVEST Verde, una iniciativa de la Unión Europea orientada a promover la transición de las pymes hacia la economía circular en América Latina.
Luciana Caravedo (Perú), con más de 17 años de experiencia, lidera actualmente la Dirección de Sostenibilidad y Reputación de Cálidda, desde donde impulsa modelos de energía circular, programas sociales y estrategias de igualdad e inclusión organizacional. Es además vocera activa de la empresa en medios de comunicación y cuenta con una sólida formación internacional en responsabilidad social y gestión ambiental.
Esta mesa no solo celebrará el impacto profesional de nuestras egresadas, sino que será una oportunidad privilegiada para reflexionar sobre los desafíos éticos, ambientales y reputacionales que enfrentan las organizaciones hoy, desde una perspectiva de liderazgo femenino y compromiso con la transformación social.