Dos workshops de alto nivel académico abrirán el espacio formativo del V Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Postdigital

Lima, mayo de 2025. El V Congreso Internacional de Investigación en Comunicación y Sociedad Postdigital: Críticas a la posverdad y los desórdenes informativos, organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), ofrecerá el día jueves 23 de octubre de 3:30 p.m. a 5:00 p.m. dos workshops simultáneos que permitirán a los participantes fortalecer sus competencias académicas y profesionales desde una perspectiva práctica e innovadora.

Workshop 1A: Sistematización de fuentes bibliográficas confiables para investigación en comunicación
Docente: Raquel Ramos (Perú)
Profesora de la Universidad de Piura desde 1998, Raquel Ramos es una especialista en escritura periodística e investigación en medios. Doctora por la Universidad de Navarra, coautora del libro El controvertido Diario 16 de Pedro J. Ramírez. De la transición al felipismo (1980-1989), y máster en Profesorado con especialidad en Lengua Castellana y Literatura, Ramos ha dedicado su trayectoria académica a la enseñanza y análisis del discurso, la escritura, la educación y el periodismo. Este taller ofrecerá herramientas actualizadas para identificar, evaluar y sistematizar fuentes académicas y periodísticas, con énfasis en criterios de confiabilidad y pertinencia en investigaciones en comunicación.

Workshop 1B: Redacción científica: creatividad, sustento y uso de IA
Docente: Mauro Marino Jiménez (Perú)
Doctor en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), escritor, promotor cultural e investigador universitario, Mauro Marino ha dedicado su carrera a integrar las humanidades con las tecnologías digitales. Con formación especializada en TIC aplicadas a la educación, marketing digital, literatura, y educación superior, Marino presentará un enfoque contemporáneo de la redacción científica, explorando el balance entre creatividad, rigurosidad argumentativa y el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial como soporte a la escritura académica.
Estos workshops están diseñados para estudiantes, investigadores y profesionales de la comunicación interesados en actualizar sus herramientas metodológicas y potenciar sus capacidades de producción académica en un entorno cambiante y digitalizado.