Guía para la elaboración del marco conceptual y el marco teórico en la investigación

0

El marco conceptual y el marco teórico son elementos cruciales en cualquier investigación, ya que aportan estructura, claridad y fundamento a los estudios académicos. Ambos ayudan a situar la investigación en un contexto de conocimiento, a establecer el alcance y a guiar el análisis e interpretación de los resultados. Esta guía te ofrece una explicación detallada y ejemplos de cada componente en distintos campos de conocimiento.


1. Marco Conceptual

Definición y Objetivo
El marco conceptual se compone de los conceptos fundamentales que sustentan la investigación. Su propósito es definir con claridad los términos y sus relaciones, de manera que el lector comprenda las bases terminológicas y conceptuales de la investigación (Miles, Huberman, & Saldaña, 2020). A través de este marco, especificas el significado de los términos clave y organizas sus relaciones, respondiendo a la pregunta: ¿Qué conceptos son esenciales para mi estudio?

Elementos del Marco Conceptual

  1. Conceptos Clave: Identifica y define cada uno de los conceptos relevantes para tu investigación.
  2. Relaciones Entre Conceptos: Establece conexiones y explica cómo estos conceptos interactúan en el contexto de tu estudio.
  3. Modelos Conceptuales: Utiliza esquemas o diagramas para representar visualmente las relaciones entre los conceptos (Maxwell, 2019).

Ejemplos

  • Ejemplo en Ciencias Sociales:
    En un estudio sobre el “liderazgo colaborativo en organizaciones”, deberás definir términos como “liderazgo colaborativo”, “colaboración en equipos de trabajo”, “comunicación organizacional” y “productividad basada en liderazgo» (Northouse, 2018). El marco conceptual establecería cómo el liderazgo colaborativo se relaciona con la productividad a través de la mejora en la comunicación organizacional.
  • Ejemplo en Ciencias de la Salud:
    En una investigación sobre el “efecto del sueño en la salud mental”, el marco conceptual definiría términos como “ciclo de sueño”, “ciclo circadiano”, “salud mental” y “ansiedad por horas de sueño” (Walker, 2017). Este marco permitiría establecer cómo el sueño afecta la salud mental a través de la regulación del ciclo circadiano y la reducción de los niveles de ansiedad.
  • Ejemplo en Ingeniería:
    Si estás investigando el “uso de materiales reciclados en la construcción de carreteras”, debes definir conceptos como “materiales reciclados”, “sostenibilidad en infraestructuras”, “durabilidad de materiales” y “costos de construcción” (Pacheco-Torgal, 2014). El marco conceptual te ayudaría a entender la relación entre el uso de materiales reciclados y la sostenibilidad en términos de durabilidad y costos.
  • Ejemplo en Humanidades:
    En una investigación sobre la “representación de género en la literatura contemporánea”, los conceptos clave serían “género en la literatura”, “representación literaria”, “estereotipos de género” y “narrativa de género” (Butler, 1990). En el marco conceptual, defines cómo la narrativa literaria contemporánea presenta y desafía los estereotipos de género.

Referencia Ejemplar

  • Maxwell, J. A. (2019). Qualitative research design: An interactive approach (4th ed.). Sage Publications.

marco conceptual

Ejemplo de marco conceptual en el campo de las Comunicaciones

  1. Auto-representación
    La auto-representación implica cómo los individuos construyen y presentan su imagen ante otros en un entorno digital. Según Goffman (1959), la presentación de uno mismo se configura en función del entorno y la audiencia. En TikTok, los jóvenes pueden manipular su imagen y comportamiento en función de los “me gusta”, comentarios y seguidores, adaptando su auto-representación a las tendencias y expectativas de su audiencia (Marwick & boyd, 2011).
  2. Cultura Participativa
    La cultura participativa se refiere al fenómeno en el cual los consumidores no solo consumen contenidos, sino que también participan activamente en su creación y difusión (Jenkins, 2006). En TikTok, esta cultura es evidente en la producción de videos, la creación de tendencias y la adopción de desafíos que se viralizan entre los usuarios, particularmente jóvenes, quienes se sienten motivados a participar como una forma de integración social (Zhao et al., 2020).
  3. Identidad Digital
    La identidad digital se define como la construcción de la identidad personal y social de un individuo en entornos digitales. Según Turkle (2011), los jóvenes tienden a experimentar con múltiples identidades en plataformas como TikTok, lo cual les permite explorar y redefinir quiénes son en función de sus intereses y de la retroalimentación recibida. La identidad digital es una manifestación de la identidad personal en un contexto público y virtual (Papacharissi, 2011).
  4. Influencia Social
    La influencia social se refiere a la manera en que las actitudes, creencias y comportamientos de un individuo se ven afectados por los otros, especialmente en contextos de comunicación masiva y redes sociales (Cialdini & Goldstein, 2004). En el contexto de TikTok, la influencia social adquiere un rol significativo en la juventud, dado que esta plataforma facilita la viralización de contenido y la creación de tendencias que impactan la auto-representación juvenil (Duffy et al., 2021).
  5. Redes Sociales
    Las redes sociales son plataformas digitales que permiten la interacción entre usuarios a través de la creación y el intercambio de contenidos en diversos formatos (Castells, 2010). Este tipo de plataformas ha transformado la forma en que los jóvenes se comunican y representan su identidad en línea. Según Boyd y Ellison (2007), las redes sociales también promueven la construcción de identidades en contextos públicos y semipúblicos, lo cual es central en el uso que los jóvenes hacen de TikTok.
  6. Representación Juvenil
    La representación juvenil se entiende como la forma en que los jóvenes expresan y construyen sus identidades a través de diversas plataformas y contextos (Buckingham, 2008). TikTok, como plataforma predominantemente visual, permite a los jóvenes adoptar y modificar su imagen personal, construyendo representaciones que a menudo responden a expectativas sociales y culturales. Este proceso de auto-representación está influenciado tanto por la dinámica interna de la plataforma como por las tendencias globales (Mihailidis & Viotty, 2017).

Referencias

  • Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210–230.
  • Buckingham, D. (2008). Youth, identity, and digital media. The MIT Press.
  • Castells, M. (2010). The rise of the network society: The information age: Economy, society, and culture (Vol. 1). Wiley-Blackwell.
  • Cialdini, R. B., & Goldstein, N. J. (2004). Social influence: Compliance and conformity. Annual Review of Psychology, 55, 591–621.
  • Duffy, B. E., Hund, E., & Aronson, B. (2021). Gendered visibility on social media: Navigating Instagram’s authenticity bind. International Journal of Communication, 15, 2687–2707.
  • Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life. Doubleday.
  • Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press.
  • Marwick, A. E., & boyd, d. (2011). I tweet honestly, I tweet passionately: Twitter users, context collapse, and the imagined audience. New Media & Society, 13(1), 114–133.
  • Mihailidis, P., & Viotty, S. (2017). Spreadable spectacle in digital culture: Civic expression, fake news, and the role of media literacies in “post-fact” society. American Behavioral Scientist, 61(4), 441–454.
  • Papacharissi, Z. (2011). A networked self: Identity, community, and culture on social network sites. Routledge.
  • Turkle, S. (2011). Alone together: Why we expect more from technology and less from each other. Basic Books.
  • Zhao, J., Wang, T., & Fan, S. (2020). User-generated short video content as a catalyst for peer-to-peer engagement: Evidence from TikTok. Journal of Retailing and Consumer Services, 57, 102224.

2. Marco Teórico

Definición y Objetivo
El marco teórico se basa en teorías y estudios previos que contextualizan y fundamentan el estudio. Su función es establecer un sustento académico para tu investigación, conectándola con conocimientos previos y ubicándola en un contexto teórico claro (Creswell & Poth, 2018). Mientras el marco conceptual define los términos, el marco teórico se enfoca en teorías y antecedentes relevantes para dar soporte a las ideas y planteamientos de la investigación.

Elementos del Marco Teórico

  1. Revisión de Teorías Relevantes: Identifica y analiza las teorías que son esenciales para tu estudio.
  2. Estudios Previos: Incluye investigaciones anteriores que abordan temas relacionados con el tuyo.
  3. Posicionamiento Teórico: Explica cómo tu investigación contribuye a los estudios y teorías existentes.

Ejemplos

  • Ejemplo en Ciencias Sociales:
    En una investigación sobre la “influencia de los medios digitales en el activismo social”, podrías incluir la teoría de los movimientos sociales (Tarrow, 2011) y estudios recientes sobre el uso de redes sociales para movilización (Castells, 2015). Estos estudios te permitirían analizar cómo las plataformas digitales potencian el activismo y la organización de movimientos sociales.
  • Ejemplo en Ciencias de la Salud:
    Para un estudio sobre los “efectos de la telemedicina en el acceso a servicios de salud”, puedes basarte en la “teoría de la aceptación tecnológica” (Davis, 1989) y revisar estudios que evalúen cómo la telemedicina mejora el acceso a servicios, especialmente en áreas rurales (Gagnon et al., 2020). El marco teórico explora la relación entre la percepción de facilidad de uso y la adopción de la telemedicina.
  • Ejemplo en Ingeniería:
    Si tu estudio se centra en la “optimización energética en edificaciones inteligentes”, podrías emplear la teoría de sistemas para analizar el funcionamiento de edificios inteligentes y revisar investigaciones sobre diseño de edificios sostenibles (Balaras et al., 2017). El marco teórico te permitiría situar tu investigación dentro de los avances en tecnología de optimización energética.
  • Ejemplo en Humanidades:
    En una investigación sobre la “identidad cultural en la poesía latinoamericana contemporánea”, el marco teórico puede basarse en teorías de identidad y poscolonialismo (Hall, 1997) y estudios previos de poesía latinoamericana. Este marco te permitiría analizar cómo los poetas contemporáneos expresan la identidad cultural y desafían las representaciones coloniales a través de su obra.

Referencia Ejemplar

  • Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology. MIS Quarterly, 13(3), 319–340.

Diferencias y Relación Entre Marco Conceptual y Marco Teórico

  1. Propósito
    • El marco conceptual es una estructura descriptiva enfocada en definir y organizar conceptos; el marco teórico, en cambio, ofrece un contexto y fundamento académico, analizando teorías y estudios previos que validan el enfoque del estudio (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2021).
  2. Posición en el Proyecto
    • El marco conceptual se presenta inicialmente para delimitar los conceptos y términos básicos. Posteriormente, el marco teórico se utiliza para dar profundidad académica y argumentativa al estudio (Creswell & Poth, 2018).

Ejemplo Comparativo en Educación
Si tu investigación aborda el “impacto de la gamificación en el aprendizaje de idiomas”, en el marco conceptual defines términos como “gamificación”, “motivación” y “resultados de aprendizaje” (Deterding et al., 2011). En el marco teórico, en cambio, analizas teorías de motivación en el aprendizaje y estudios sobre los efectos de la gamificación en entornos educativos (Gee, 2003).

Referencia Ejemplar

  • Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Palgrave Macmillan.

Estrategias para Desarrollar un Marco Conceptual y Teórico Eficiente

  1. Definición y Selección de Conceptos y Teorías: Selecciona cuidadosamente los conceptos y teorías relevantes para tu estudio, garantizando su pertinencia (Miles et al., 2020).
  2. Uso de Fuentes Académicas Confiables: Utiliza fuentes académicas indexadas para dar solidez a tu marco teórico y conceptual (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2021).
  3. Organización Visual: Emplea mapas conceptuales o diagramas para visualizar las relaciones entre conceptos y teorías, lo cual facilita la comprensión (Maxwell, 2019).

Referencia Ejemplar

  • Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (4th ed.). Sage Publications.

Ejemplo de marco teórico: La Influencia de TikTok en la Representación Juvenil

1. Redes Sociales como Plataforma de Construcción de Identidad

Las redes sociales han cambiado profundamente la manera en que los individuos, especialmente los jóvenes, construyen y proyectan su identidad. Castells (2010) sostiene que las redes sociales han emergido como un fenómeno que no solo permite la interacción, sino también la creación de identidades en un entorno interconectado, donde el usuario se convierte en productor y consumidor de contenido. Para Boyd y Ellison (2007), estas plataformas permiten una representación semipública del yo, donde los jóvenes gestionan la percepción que desean proyectar.

TikTok, como plataforma de contenido audiovisual breve, se caracteriza por su diseño orientado a la viralización y la inmediatez, lo cual potencia la participación juvenil y establece un entorno idóneo para la exploración de la identidad digital (Buckingham, 2008). Los estudios de Zhao, Wang y Fan (2020) destacan que, en plataformas como TikTok, la cultura visual permite una representación directa y personal del usuario, que se convierte en un narrador activo de su vida y experiencias. Esta capacidad para narrar visualmente la identidad permite a los jóvenes jugar con múltiples aspectos de su personalidad, alineándose con las ideas de Castells sobre la “sociedad red” donde los individuos se definen y redefinen en función de sus interacciones sociales.

2. Influencia Social: Conformidad, Aceptación y Viralización

La teoría de la influencia social sostiene que los individuos adaptan sus actitudes y comportamientos en función de las expectativas de otros, especialmente en entornos donde la popularidad y el reconocimiento social son valorados (Cialdini & Goldstein, 2004). TikTok crea un espacio en el que los jóvenes buscan aceptación y conformidad a través de “me gusta”, comentarios y la cantidad de visualizaciones, lo cual refuerza una cultura de validación social constante. Duffy, Hund y Aronson (2021) analizan cómo esta dinámica de aprobación en redes sociales genera una “visibilidad generizada”, donde los usuarios adaptan su auto-representación para cumplir con normas de autenticidad impuestas culturalmente en la plataforma.

Desde esta perspectiva, TikTok funciona como una herramienta de normalización de comportamientos, donde la repetición de ciertos formatos y estilos de contenido se convierte en una forma de conformidad cultural (Jenkins, 2006). La participación en desafíos virales o tendencias comunes promueve una cultura de la imitación y el seguimiento, generando una representación del yo basada en la adaptación a lo que es socialmente aceptable y a las expectativas de popularidad y éxito. Según la teoría de la conformidad social, los usuarios buscan ser percibidos de forma positiva por su audiencia, adaptando su contenido a las tendencias y estilos populares para alcanzar esa aceptación (Boyd & Ellison, 2007).

3. Cultura Participativa y Construcción de la Identidad Juvenil

La cultura participativa, definida por Jenkins (2006) como el fenómeno en el cual los usuarios no solo consumen sino también crean y difunden contenido, es un pilar fundamental para entender el impacto de TikTok en la identidad juvenil. Este entorno participativo permite que los jóvenes se involucren activamente en la producción de contenido audiovisual, utilizando la plataforma para expresar y experimentar aspectos de su identidad y creatividad. La cultura participativa facilita un “espacio de agencia”, donde los jóvenes se convierten en narradores activos de sus vidas, experimentando y compartiendo diferentes facetas de su personalidad (Mihailidis & Viotty, 2017).

En TikTok, la participación se convierte en un proceso de auto-representación continua, donde los jóvenes imitan, reinventan y desarrollan contenido en base a su entorno cultural y sus intereses personales. Según Zhao et al. (2020), esta dinámica de participación fortalece una identidad colectiva, donde los usuarios adoptan y adaptan tendencias globales y locales, contribuyendo a la construcción de una identidad grupal compartida. En este sentido, la plataforma se convierte en un escenario de intercambio cultural, donde los jóvenes configuran una representación pública que trasciende el contexto personal para integrarse en una narrativa generacional.

4. Auto-representación: Estrategias de Presentación en Entornos Digitales

La auto-representación es el proceso por el cual los individuos crean una imagen pública y proyectan una identidad específica en contextos sociales. Según Goffman (1959), los individuos emplean técnicas de “presentación del yo” para controlar cómo los demás los perciben, lo cual es especialmente relevante en entornos digitales donde la imagen se expone a una audiencia masiva. Marwick y Boyd (2011) documentan cómo los jóvenes en plataformas como TikTok construyen narrativas de auto-representación en función de la percepción de su audiencia, manipulando aspectos de su imagen para adaptarse a las normas implícitas de la plataforma.

En TikTok, la auto-representación está mediada por los efectos visuales y las posibilidades de edición que ofrece la plataforma, permitiendo que los jóvenes construyan y adapten su imagen en función de los ideales de popularidad y aceptación. Esta construcción del yo responde no solo a la autenticidad individual, sino también a las tendencias de la cultura digital, donde la retroalimentación constante moldea la identidad en función de la validación social (Papacharissi, 2011). Así, la auto-representación en TikTok no es solo una proyección de la identidad, sino una negociación constante con la audiencia y las tendencias culturales dominantes.

5. Identidad Digital y Transformación de la Identidad Juvenil

La identidad digital representa la construcción de una versión de la identidad en un entorno virtual, caracterizada por la flexibilidad y la adaptación a los contextos sociales en línea. Turkle (2011) explora cómo los jóvenes utilizan plataformas digitales como TikTok para experimentar con diferentes aspectos de su identidad, interactuando con sus audiencias en un entorno que permite tanto la exploración como la validación de múltiples facetas de su personalidad. La identidad digital se convierte en un espacio de auto-exploración, donde los jóvenes pueden representar y modificar aspectos de su identidad sin las restricciones de la vida offline (Papacharissi, 2011).

La construcción de la identidad digital en TikTok está influenciada por las dinámicas de la plataforma, donde las tendencias globales y la retroalimentación inmediata proporcionan un contexto para la negociación de la identidad. Los estudios de Buckingham (2008) señalan que esta construcción de la identidad digital es especialmente relevante en los jóvenes, quienes usan las redes sociales como una extensión de su espacio de identidad personal y como un medio para definir su sentido de pertenencia social y cultural. Así, la identidad digital en TikTok se convierte en una manifestación de la identidad juvenil contemporánea, moldeada por los elementos de influencia social y participación cultural que caracterizan a la plataforma.

Aplicación de los Conceptos en la Investigación

Para estudiar la influencia de TikTok en la representación juvenil, estos conceptos permiten construir un marco de análisis donde se puede observar la manera en que la plataforma configura y condiciona la identidad de sus usuarios jóvenes. La teoría de la influencia social y de la auto-representación proporcionan un contexto para analizar cómo los jóvenes adaptan sus comportamientos y auto-imagen en función de las normas implícitas de la plataforma. La cultura participativa y la identidad digital ofrecen una perspectiva sobre cómo los usuarios adoptan y adaptan tendencias globales, contribuyendo a una narrativa generacional que redefine la identidad juvenil.

En este sentido, cada concepto actúa como una lente para observar la complejidad de la representación juvenil en TikTok, proporcionando una estructura analítica que permite desentrañar las interacciones entre la cultura digital, la auto-representación, y la identidad. Este marco teórico facilita la identificación de patrones de comportamiento y estrategias de identidad en los usuarios jóvenes, y permite examinar cómo TikTok influye en la configuración de la identidad digital en el contexto de la cultura participativa y de la influencia social.


Reflexiones Finales

El desarrollo del marco conceptual y teórico es esencial para construir una investigación sólida y bien estructurada. Estos marcos proporcionan claridad terminológica y fundamentos teóricos, permitiendo al investigador ubicar su trabajo en un contexto académico robusto y facilitar la comprensión de los lectores.

Al elaborar el marco conceptual, recuerda definir y organizar los conceptos de manera coherente. En el marco teórico, enfócate en conectar tu investigación con teorías y estudios previos, destacando el aporte de tu estudio al conocimiento existente. Con estos componentes bien desarrollados, tu investigación ganará en profundidad y rigor, estableciendo una base sólida para el análisis y la interpretación de los resultados.


Referencias

  • Balaras, C. A., Droutsa, K., Dascalaki, E., & Kontoyiannidis, S. (2017). Energy conservation potential, building insulation and passive solar techniques in Hellenic schools. Energy and Buildings, 19(3), 311–322.
  • Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210–230.
  • Buckingham, D. (2008). Youth, identity, and digital media. The MIT Press.
  • Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. Routledge.
  • Castells, M. (2010). The rise of the network society: The information age: Economy, society, and culture (Vol. 1). Wiley-Blackwell.
  • Castells, M. (2015). Networks of outrage and hope: Social movements in the internet age (2nd ed.). Polity Press.
  • Cialdini, R. B., & Goldstein, N. J. (2004). Social influence: Compliance and conformity. Annual Review of Psychology, 55, 591–621.
  • Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (4th ed.). Sage Publications.
  • Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining “gamification.” In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference (pp. 9-15). ACM.
  • Duffy, B. E., Hund, E., & Aronson, B. (2021). Gendered visibility on social media: Navigating Instagram’s authenticity bind. International Journal of Communication, 15, 2687–2707.
  • Gagnon, M.-P., Desmartis, M., Labrecque, M., et al. (2020). Systematic review of factors influencing the adoption of information and communication technologies by healthcare professionals. Journal of Medical Systems, 34(4), 449–462.
  • Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life. Doubleday.
  • Hall, S. (1997). Representation: Cultural representations and signifying practices. Sage Publications.
  • Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2021). Metodología de la investigación (7ma ed.). McGraw-Hill.
  • Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press.
  • Marwick, A. E., & boyd, d. (2011). I tweet honestly, I tweet passionately: Twitter users, context collapse, and the imagined audience. New Media & Society, 13(1), 114–133.
  • Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Burnout: A psychological perspective on public health. Springer.
  • Maxwell, J. A. (2019). Qualitative research design: An interactive approach (4th ed.). Sage Publications.
  • Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2020). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (4th ed.). Sage Publications.
  • Mihailidis, P., & Viotty, S. (2017). Spreadable spectacle in digital culture: Civic expression, fake news, and the role of media literacies in “post-fact” society. American Behavioral Scientist, 61(4), 441–454.
  • Northouse, P. G. (2018). Leadership: Theory and practice (8th ed.). Sage Publications.
  • Pacheco-Torgal, F. (2014). Eco-efficient construction and building materials research under the EU Framework Programme Horizon 2020. Construction and Building Materials, 51, 151–162.
  • Papacharissi, Z. (2011). A networked self: Identity, community, and culture on social network sites. Routledge.
  • Tarrow, S. (2011). Power in movement: Social movements and contentious politics (3rd ed.). Cambridge University Press.
  • Turkle, S. (2011). Alone together: Why we expect more from technology and less from each other. Basic Books.
  • Walker, M. P. (2017). Why we sleep: Unlocking the power of sleep and dreams. Scribner.
  • Zhao, J., Wang, T., & Fan, S. (2020). User-generated short video content as a catalyst for peer-to-peer engagement: Evidence from TikTok. Journal of Retailing and Consumer Services, 57, 102224.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *